No es ninguna noticia que durante el encierro y las medidas precautorias de salud, la manera en la que se anuncian las marcas ha cambiado. Cuando nadie puede salir, tener anuncios físicos pierde todo su poder de alcance, por ejemplo, una excelente campaña en espectaculares en la zona más transitada de la ciudad no va a tener el impacto esperado, simplemente nadie lo va a ver.
Pero entonces ¿Qué me conviene hacer?
Con todas las personas en casa ¿es mejor comprar GoogleAds? ¿o quizás poner mi dinero en Facebook? ¿o de plano mejor la vieja y buena televisión?
La realidad es que la respuesta correcta es: Depende.
Vamos desde el principio
No hay producto que se venda solo, y si crees que sí lo hay es porqué detrás de ese producto hubo una campaña de mercadotecnia extraordinaria que logró que sientas que siempre lo has querido, logró la meta, y ¿lo mejor? Ni siquiera te diste cuenta. Es así que lo primero que deben establecer las marcas es cómo van a anunciar su producto, como van a darlo a conocer, desde anuncios en radio, periódicos, revistas, comerciales en televisión, y ahora medios digitales, la evolución de la mercadotecnia ha ido de la mano de la forma en que las personas consumen información, la disminución de venta de periódicos y revistas, no solo ha sido resultado de limitar las salidas o incluso de la disminución de los presupuestos de las familias, sino que ha sido un efecto progresivo a lo largo de los últimos años, las personas están prefiriendo medios digitales y la pandemia ha acrecentado esta tendencia.
Las personas ven en promedio 16 horas de videos en línea por semana, eso representa un aumento de 52% en los últimos 2 años, además tienen el doble de posibilidad de compartir contenido en video con sus amigos y familiares que cualquier otro tipo de contenido.
Por lo que la tendencia de los mercadólogos ha ido en aumento en la importancia de video de un 78% que lo utilizaba en sus estrategias en 2015 a un 92% en 2020.
Si quieres que todos conozcan tu marca debes contar tu historia, las redes sociales han permitido que se dé una relación íntima entre el consumidor y el producto y las herramientas al alcance de los mercadólogos hacen que los comerciales puedan ir cada vez más enfocados. La mejor manera es dejar que la audiencia objetivo defina tu anuncio
¿Qué quiere decir eso? Ponerle atención a la persona a la cual se le quiere vender ¿Utiliza redes sociales? ¿Ve televisión? ¿Qué busca en internet? Incluso puedes saber cómo reacciona tu audiencia a cada anuncio, lo salta, va tu sitio, lo ven hasta el final, analizar toda esta información te puede ayudar a cambiar lo que se necesita o seguir con el mismo plan si todo va por el buen camino.
Se trata en sí de llegar a la persona correcta, en la manera correcta, en el momento correcto. Si esto es un video, un anuncio pagado en redes sociales, emplazamiento de productos en series o programas de revista, anuncios de radio o televisión… la realidad es que siempre habrá una forma de vender, lo único que cambia es la forma en la que el deseo por el producto llega a nosotros y estar atento a donde tiene la mirada el consumidor asegurará que vean tu producto.